Por IPS
HAVANA TIMES – “¡Puntada, Fernando Bécquer! ¡Estamos hartos de que sigas siendo violento con nosotros! Así arranca el comunicado vírico en las redes sociales, desde el sábado 23 de abril, varios meses luego de que cinco mujeres denunciaran actos sistemáticos de tropelía sexual por parte del cantante folklórico cubano.
Más de 140 personas, organizaciones y proyectos, han firmado hasta ahora esta petición que, en forma de carta dirigida a Bécquer, viene con el correo electrónico adecuado para firmar ([email protected]) y el mensaje «siéntase escapado de percibir, no presionado para firmar».
«Hoy, nos quejamos de que estás revictimizando a los sobrevivientes de los que abusaste. Mientras sigas haciendo alarde de tu impunidad y del poder que tienes como hombre, hombre piadoso y con la protección y licitud que obtienes de un atmósfera”, se lee en el documento, que opta por una “sentencia social” sin renunciar a la reparación. y la rectitud por la vía legítimo.
«Cuando atacas a una hermana abusada, nos estás atacando a todos de nuevo. Cuando escupes una frase machista, te sumas al dolor que nos causaste, con el que todavía nos toca radicar. No aguantamos más, Fernando. Estamos hartos de vuestra impunidad”, añade.
La serie de firmas la encabeza Paula Andrea Ramírez Ramírez, “abusada por Fernando Bécquer en Colombia, 2006” y otras ocho mujeres que dicen poseer sido víctimas suyas incluso en Cuba, yuxtapuesto a ellas están las firmas de seis organizaciones de distintos países y más de 130 personas, en su mayoría mujeres.
De los medios a la Fiscalía Común
La historia corrió como la pólvora tras la publicación del artículo “Cinco denuncias de abusos sexuales contra Fernando Bécquer” en El Estornudo revista, el 8 de diciembre. A las primeras demandantes se unieron otras mujeres que compartieron sus historias, en las redes sociales, con detalles comunes sobre cómo usó la religión en actos abusivos.
Tres días luego, la escritora cubana Elaine Vilar se convirtió en la primera sobreviviente en presentar una denuncia frente a la Policía Doméstico Revolucionaria (PNR). Otros siguieron el ejemplo, un número que no ha sido revelado públicamente, así como al menos una denuncia realizada en otro país iberoamericano.
El Centro Doméstico de Educación Sexual y Unión de Mujeres Cubanas (FMC) emitió declaraciones públicas, mientras que la plataforma de medios digitales cubadebate y Alma mater revista publicó extensos reportajes sobre el caso. Sin bloqueo, no se han transmitido a conocer parte oficiales sobre el estado del proceso legítimo luego de que se presentara la denuncia auténtico.
Según fuentes cercanas al caso, el expediente estaba casi astuto para ir a la Fiscalía Común a finales de febrero. “Proceso contencioso en investigación y, en consecuencia, descubierto. Confirmado por la PNR y la FMC… Ningún afirmación ha sido rechazado hasta el momento por carecer de congruencia”, escribió Vilar en Facebook.
El escritor recurrió a la estructura de mujeres y a la policía para objetar al cantante de folk Ray Fernández, amigo y defensor de Bécquer, quien dijo en sus redes sociales que el caso de tropelía sexual había sido sobreseído «por incongruencia en los testimonios de los querellantes».
Inquietud creciente
La feminista Laura Vargas se sumó a la advertencia. “Anda por las calles de La Habana y carencia lo puede tocar, adicionalmente la televisión cubana no tiene ni la castidad de no darle un espacio”, escribió el 24 de marzo tras compartir una foto de un televisor con el videoclip del cantante folklórico. en la pantalla y Cubavisión Logotipo del canal de televisión.
Por zaguero, la indignación creció luego de que se viralizaran publicaciones sobre el manda del músico cubano José Luis Cortés “El Tosco”, quien falleció el 18 de abril a los 70 primaveras. Cortés había sido denunciado por la cantante Dianelys Alfonso, la “Diosa cubana”, en 2019, por tropelía verbal, físico y sexual.
El hecho de que Alfonso se presentara en ese momento provocó críticas de los seguidores de «El Tosco», pero incluso hubo un resistente movimiento de apoyo que recolectó cientos de firmas y dio espacio a la creación de la plataforma independiente #YoSiTeCreo, una de los impulsores del caso Bécquer.
Mientras que la ElbecquerdeCuba página pidió respeto para “El Tosco” en una clara muestra de solidaridad, el escritor Norge Espinosa recordó su historia “complicada” en el trato a las mujeres. Espero que una “imagen clara de su personalidad [is imposed]que lo pinte por lo que verdaderamente fue y sin pintarlo como un santo”, agregó.
Lea más de Cuba aquí en Havana Times.