
14ymedio, Madrid, 12 de febrero de 2021 – Cuba quedó aislada del mundo durante dos horas por un corte de Internet. Las comunicaciones telefónicas incluso se vieron afectadas en la renta y en todas las zonas del país.
los 14ymedio El corresponsal en España perdió contacto con La Sala de Prensa de La Habana poco luego de las 12 del mediodía pero pudo establecer comunicación con un número en Cienfuegos, aunque fue muy interrumpido.
Adicionalmente, no se pudieron desplegar sitios web oficiales, desde el Granma semanario a las páginas de los ministerios, a través de todos los medios provinciales, así como redes sociales y servicios de transporte.
“Internet se cayó en Cuba, no puedo comunicarme ni por WhatsApp ni por Telegram con nadie de mi comunidad”, dijo un cubano residente en Ecuador. “No carga Ecured u otras páginas .cu que he intentado desplegar desde aquí, incluso le envié un SMS al teléfono de mi origen y la operadora ecuatoriana no ha confirmado que le haya llegado”.
“He enviado mensajes a través de varias aplicaciones a mi comunidad sin percibir respuestas desde hace más de una hora”, confirmó otro cubano que vive en España.
Se desconocen las causas del corte y, por ahora, la Empresa Cubana de Telecomunicaciones (Etecsa) no ha reportado ninguna avería. “Tuvimos una interrupción técnica en los servicios de voz y SMS, así como el golpe a Internet, están restituidos. Pedimos disculpas por las molestias ocasionadas ”, la empresa se limitó a tuitear casi una hora luego de que regresara Internet.
Se sabe que, a las dos horas, la conexión seguía siendo intermitente y que el problema se extendía al remisión de mensajes de texto (sms), llamadas entre móviles y comunicaciones al foráneo desde teléfonos fijos. “El número 118, de Servicios y Reparaciones de Etecsa, siquiera funcionó”, dice una mujer en La Habana a este diario luego de que se restableciera el servicio.
“En el noticiero de la 1 pm, casi al final de la transmisión, dieron una breve información de que había problemas técnicos con la conexión a Internet”, dice la misma fuente. “Transmitieron esa información adaptado luego de dar un reportaje muy triunfal donde se decía lo acertadamente que estaba funcionando el servicio Transfermóvil para respaldar algunos servicios, desde teléfonos celulares que tienen datos”.
Entre los servicios afectados incluso se encuentran las ventas en tiendas en monedas independientemente convertibles (MLC), por no poder aceptar a la red de cheques de tarjetas en moneda doméstico y extranjera.
Los cortes de Internet son frecuentes en la isla, al igual que el obstrucción de algunas páginas, como 14ymedio, que el Gobierno encuentra ‘incómodo’, y de algunos servicios como Telegrama. Sin requisa, una caída de la red de esta naturaleza y extensión no tiene precedentes.
Cuba, que durante abriles fue uno de los países más desconectados del mundo, inició en 2015 una expansión paulatina del uso de internet, que hasta ese momento seguía estando prohibido a la mayoría de la población.
A finales de 2018 llegó el servicio de datos móviles, que ha disparado el golpe a la red en el país. Según un documentación del Profesión de Comunicaciones, actualmente 7 millones de cubanos acceden a internet a través de diferentes canales, 4,2 millones de ellos a través de datos móviles.
____________
COLABORA CON NUESTRO TRABAJO: los 14ymedio equipo está comprometido con la habilidad de un periodismo serio que refleje la sinceridad cubana en toda su profundidad. Gracias por acompañarnos en este extenso delirio. Te invitamos a que sigas apoyándonos convertirse en miembro de 14ymedio ahora. Juntos podemos seguir transformando el periodismo en Cuba.