Actualidad sobre Cuba

0

Actualidad sobre Cuba

La actualidad sobre Cuba es un tema que interesa a muchos. Fidel Castro habia fallecido, y con su muerte se va un icono comunista que estuvo al mando dé Cuba con mano de hierro. Por de más de 50 años, ahora mucha gente se preguntò si el deceso de Fidel era el primer paso en una transición para Cuba, una transición de una dictadura comunista a una democracia liberal, sin embargo la verdad es que Fidel se retiró de la política en 2008, entregando el poder. a su hermano, Raúl Castro. Para concervar a Cuba en el comercio familiar.

La realidad es que Raúl se viò obligado a utilizar algunas reformas. Reformas que, tiempos atràs, hubieran sido imposibles de imaginar en un sistema catalogado en un sistema comunista clásico. Una vez que salieron estas reformas muchas personas se preguntaban ¿Es ahora un óptimo instante para invertir en Cuba? ¿Se puede hacer negocios y dinero con los cambios políticos en la isla?.

La historia muestra que una vez que un territorio pasa de una economía planificada a una de libre mercado, existe la posibilidad en la que puedes hacer una fortuna. Un óptimo ejemplo es el periodo de transiciòn de la República Checa. A inicios de los años 90, la República Checa estaba abriendo su economía luego de décadas de comunismo. Por primera vez en años, se podían hacer negocios, inversiones y vender viviendas.

Ya que el territorio era subjetivamente pobre, los costos eran increíblemente baratos. Esto atrajo a varios inversores extranjeros, especialmente del norte de Italia, que compraron edificios y apartamentos con poco dinero. Años más tarde, la economía checa empezó a crecer inmediatamente. Llegaron turistas, los ciudadanos hicieron organizaciones, negocios etc. Entonces, en poco tiempo, las viviendas duplicaron su valor y convirtieron a los propietarios en millonarios.

Algo muy semejante podría pasar en Cuba. Pero no es tan fácil como parece. Otros territorios ex comunistas como Ucrania no han tenido la misma suerte y más de un inversionista en aquel territorio ha quebrado gracias a las malas inversiones. Es un antecedente de tener en cuenta antes de invertir en Cuba, es fundamental entender lo cual está sucediendo en el territorio y las reformas.

Hoy en dia Cuba es un territorio comunista. Esto quiere decir que toda su economía está dirigida por el regimen. En los “buenos tiempos”, el regimen cubano usaba al 92% de la fuerza gremial del territorio, lo cual supone que casi todos trabajaban en el área pública, aquellos que en los años 80, cuando Cuba exportaba azucar, tabaco y toda clase de frutas a los paises que hacian parte del CAME, una especie de Alianza Soviética.

1989 Berlín Oeste cayó el muro y con el todo el sistema comunista y Fidel Castro perdió a su primordial socio comercial. A esto se suma el embargo estadounidense, que prohíbe a las organizaciones norteamericanas hacer cualquier tipo de comercio con la isla, y Cuba quedó básicamente aislada del resto de todo el mundo, lo cual terminó en una brutal crisis económica.

Esta crisis llamada periodo especial duró hasta el año 2000, una vez que Hugo Chávez llegó al poder en Venezuela. Y como Chávez y Castro eran tan buenos amigos, Cuba se llevó mucho de este dinero del petróleo gubernamental de Caracas. Esto ha sido un salvavidas para la dictadura de Castro. No obstante, en el año 2013 se derrumbaron los costos del petróleo y además la economía de Venezuela. Y, desde luego, Cuba hizo lo mismo. Ahora, en este instante, Fidel ya estaba retirado y su hermano, Raúl, había tomado las riendas del territorio. Raúl Castro se diò cuenta de que Cuba estaba nuevamente aislada, y necesitaba modificar muchas cosas.

De regreso a 2013, y Raúl Castro anuncio un paquete de reformas pequeñas, sin embargo significativas. La primera fuè la legalización de las denominadas CUENTAPROPISTAS, algo parecido a aquello que llamaríamos freelancers. Por primera ocasión, los cubanos podían comenzar a crear empresas pequeñas. Aun asì, no podían contratar a nadie y solo podían comenzar un comercio en una de las industrias permitidas por el regimen. No obstante, en los 3 años a partir de entonces, estas CUENTAPROPISTAS habian crecido hasta representar el 10% de la fuerza gremial cubana.

Raúl Castro parece continuar el camino de las reformas del gobierno Chino al estilo de Deng Xiaoping. Raúl ha realizado su propia “Zona Económica Especial”, la llamada “ Región de Desarrollo MARIEL ”.

¿Qué significa esto? En esta región, las organizaciones extranjeras tienen la posibilidad de empezar negocios, así como contratar gente local, y negociar con menos limitaciones que en lo demás lugare de Cuba. Donde 5 organizaciones extranjeras, 2 cubanas y multiples países, eran las primeras 8 organizaciones del área de Desarrollo Mariel, que se convertirian en el primordial centro económico de Cuba.

Ahora tal vez te preguntes: ¿Cómo es viable que una organización mundial, donde aparentemente, existe una prohibición para que las mismas se establezcan allí? De seguro si has viajado a La Habana alguna vez de tu vida. Posiblemente estuvistes alojado en un hotel Barceló o Melia. Son organizaciones que operan en el mercado cubano a partir del año 2000, sin embargo lo cierto es que para establecerse en la isla las dos firmas tuvieron que asociarse con el regimen de Castro, o sea, los hoteles son propiedad gubernamental y las organizaciones poseen una licencia para administrarlas y obtener una colaboración en los ingresos.

Por lo cual hasta ahora era imposible empezar cualquier tipo de comercio en Cuba, a menos que se hiciera una unión con las autoridades, por lo cual la construcción del área Económica Particular muestra una tendencia clara, tendencia que además vimos en China en los años 90, además está la liberación del mercado inmobiliario, en cuestión de 2 años se han vendido más de 70.000 casas en Cuba. Esto no significa exactamente que los cubanos poseen propiedades privadas. Y que las transacciones vienen con mil limitaciones diferentes, eso sí hay que precisar que existe una tendencia a cambiar en el territorio.

La noticia más relevante de los últimos tiempos, obviamente, fue el anuncio de Obama de terminar el embargo comercial con Cuba. Hasta la llegada de Donald Trump que aplicò nuevamente las sanciones economicas como nuevo mandatario, es complicado predecir que sucederá a continuación, con Biden el actual presidente si mantendrà el bloque comercial con Cuba o no. Si llegaria a suceder esto, podría ser una mala noticia para tantos inversionistas en los USA, que perderían oportunidades de negocios en Cuba. A diferencia de inversionistas de otras naciones sin tales limitaciones comerciales, ejemplificando, inversionistas británicos, de la China, de Canadá o australianos.

Sin embargo no hay garantía de que Cuba se convierta en un paraíso de libre mercado de la noche a la mañana. Ni siquiera queda claro que invertir en el territorio en este instante sea una buena iniciativa. Por cierto, hay 2 escenarios potenciales que podrían entrar en escena. Una podría ser que Cuba sigue el ejemplo de Checoslovaquia ahora esta dividida en 2 naciones, la República Checa y Eslovaquia. O por el contrario siguen el ejemplo de Ucraina.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.