Abdala, una de las vacunas cubanas anti-COVID, está acondicionado en San Vicente y las Granadinas, según reveló en Twitter el Clase Empresarial de Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas de Cuba, Biocubafarma.
Según un mensaje de Telesur, San Vicente es el primer país de la Comunidad del Caribe (Caricom) en autorizar el uso del fármaco, al que se suma BionTech-Pfizer, Oxford-AstraZeneca, Sputnik-V y Sputnik Light, las otras vacunas disponibles en esa nación.
El Tarea de Salubridad de San Vicente había cedido a conocer la nueva hace poco más de una semana en sus redes sociales, donde reveló que el Primer Ministro, Ralph Gonsalves, ha recibido como donativo del gobierno cubano cerca de 300 dosis de Abdala para ser utilizadas en 100 personas. Del país caribeño.
#Abdala en San Vicente y las Granadinas👇
Vicentinos tienen comunicación a la vacuna cubana Abdala | Loop Caribbean News https://t.co/bgVZriU19l– BioCubaFarma (@BioCubaFarma) 28 de diciembre de 2021
“Fui a Cuba (…) para la reunión del ALBA el martes 14 (diciembre) y el miércoles trajimos, de regalo de Cuba, 300 dosis de Abdala para 100 personas. Creo que somos las primeras personas que hemos recibido a Abdala en el Caribe ”, dijo Gonsalves a los medios locales.
El Primer Ministro de Explosivo asistió a la Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de los Pueblos de América Tratado de Comercio (ALBA-TCP) celebrada en La Habana hace dos semanas, y poco luego dijo en su país que varios docentes y trabajadores de Primera Trayecto habían expresado su interés en la inmunización antidrogas cubana.
Precisamente en su discurso en la cumbre del 14 de diciembre, Gonsalves expresó su deseo personal de obtener la vacuna cubana y declaró: «Jehová y la vacuna cubana nos salvarán del Covid-19».
Al 23 de diciembre, San Vicente y las Granadinas había administrado 60.367 dosis de vacunas COVID. Según datos oficiales, más de 33.000 personas habían recibido al menos una dosis y más de 25.000 ya habían recibido dos.
Luego de morar el pico de la pandemia el pasado mes de octubre, la nación caribeña ha acabado controlar la incidencia de la enfermedad en las últimas semanas. En cualquier caso, permanecen atentos, especialmente luego de reportar su primera infección con la transformación Omicron, un caso importado de Estados Unidos, hace unas horas.