Exiliados y opositores cubanos piden a Biden cambios democráticos sin concesiones – Traduciendo Cuba

0


Rosa María Payá, from Cuba decide Dijo que están a merced de las remesas “directas” sin la intervención del gobierno cubano. (EFE / Giorgio Viera)

14ymedio más grandeEFE / 14ymedio, Miami, 12 de febrero de 2021 – El viernes, exiliados cubanos y grupos de concurso en Cuba instaron al presidente de Estados Unidos Joe Biden y al Congreso de Estados Unidos a que la revisión de la política alrededor de Cuba debe fundarse en un cambio demócrata sin “concesiones unilaterales” a el gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel.

Durante varias semanas, los cubanos “comprometidos con la democracia” elaboraron un plan con 162 propuestas que enviaron este viernes a la Casa Blanca, el Unidad de Estado y el Congreso, según Rosa María Payá, desde Cuba decide, hablando con Efe.

El agitador todavía rechazó las solicitudes “agresivas” realizadas por el gobierno cubano y otros actores en la Isla a la nueva oficina estadounidense del demócrata Biden.

Payá rechazó expresamente la remoción de sanciones contra la corporación financiera Fincimex, vinculada a las Fuerzas Armadas

Entre ellos el fresco de un agrupación de cubanos y estadounidenses, como Alan Gross, quien pidió a Biden que retomara el acercamiento con Cuba impulsado por el presidente Barack Obama (2009-2017) y que retirara las sanciones a Cuba endurecidas por su sucesor, el Republicano. Donald Trump.

Gross fue libre en 2014 luego de cinco primaveras de prisión en Cuba por traer equipos de telecomunicaciones al país.

Payá rechazó expresamente la matanza de las sanciones contra la corporación financiera Fincimex, que está vinculada a las Fuerzas Armadas de Cuba y maneja las remesas recibidas de Estados Unidos.

Agregó que están a merced de las remesas “directas”, sin la intervención del gobierno cubano.

Payá enfatizó que “solo corresponde a los cubanos concretar y osar el destino de nuestra nación”.

Para los cubanos que aportaron ideas, entre ellos las Damas de Blanco, el Partido Republicano Cubano y muchos otros grupos civiles, la nueva política alrededor de Cuba “debe ser de apoyo a la democracia y elecciones libres y plurales, sin hacer concesiones unilaterales, pero condicionadas a irreversibles pasos alrededor de el registro de los derechos humanos ”.

Con la venida de Biden a la Casa Blanca, políticos y grupos de exiliados cubanos le han pedido que no repita los errores cometidos por las dos últimas administraciones, incluida la del presidente Obama, que promovió el acercamiento con Cuba y en cuya oficina Biden se desempeñó como vicepresidente. .

Con la venida de Biden a la Casa Blanca, políticos y grupos de exiliados cubanos le han pedido que no repita los errores cometidos por las dos últimas administraciones.

Las propuestas fueron publicadas este viernes por los Pasos de Cambio [Steps of Change] plataforma, que incluye las impresiones de organizaciones de concurso cubanas y de la sociedad civil, así como ciudadanos residentes en la Isla y en la diáspora.

Todos coinciden en que “cualquier eventual proceso de negociación que involucre al contemporáneo régimen cubano debe rastrear como interlocutores a los miembros de la concurso y la sociedad civil”.

Señalan que, para ello, el régimen debe primero cumplir con la manumisión incondicional de todos los presos políticos en Cuba y rematar con toda violencia y represión.

Asimismo, organizaciones como la Fundación Doméstico de Derechos Humanos y el Movimiento de Competición por una Nueva República, instan al respeto de los derechos humanos fundamentales, incluida la desenvolvimiento de expresión, asociación y manifestación pública.

Para ello, solicitaron a la Empresa Biden “manifestar públicamente la voluntad de autorizar y promover la ayuda humanitaria del pueblo estadounidense a los ciudadanos cubanos y su sociedad civil, impidiendo la intervención o beneficio del régimen”.

Pidieron a la Empresa Biden que “exprese públicamente la voluntad de autorizar y promover la ayuda humanitaria del pueblo estadounidense a los ciudadanos cubanos y su sociedad civil

Asimismo insistieron en sanciones políticas, financieras, diplomáticas y judiciales contra colaboradores y responsables de represión y políticas de violaciones de derechos humanos.

Sugirieron considerar el uso de la Ley Magnitsky Integral sobre Responsabilidad de Derechos Humanos, destinada a imponer sanciones políticas y económicas contra agentes involucrados en abusos graves.

Las propuestas incluyen un llamado a la comunidad internacional, incluidos los países de las Américas y las organizaciones multinacionales (OEA, ONU, Unión Europea), a mostrar su solidaridad con el pueblo cubano y «su derecho a osar el cambio demócrata».

Por otro flanco, el portavoz del Unidad de Estado, Ned Price, dijo este viernes en rueda de prensa que la política del Gobierno de Estados Unidos alrededor de Cuba se guiará por el respeto a los derechos humanos y el empoderamiento del pueblo cubano “para que pueda determinar su futuro. «

Price reiteró la posición de la Empresa Biden al destacar que «los estadounidenses, y especialmente los cubanoamericanos son los mejores embajadores de la desenvolvimiento y la prosperidad en Cuba».

Traducido por Norma Whiting

____________

COLABORA CON NUESTRO TRABAJO: los 14ymedio equipo está comprometido con la actos de un periodismo serio que refleje la verdad cubana en toda su profundidad. Gracias por acompañarnos en este dilatado alucinación. Te invitamos a que sigas apoyándonos convertirse en miembro de 14ymedio ahora. Juntos podemos seguir transformando el periodismo en Cuba.





Source link

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.